![]() |
Los usuarios no leen !!!! |
La pirámide invertida y su jerarquía de la información para la web
2. De los diferentes modelos piramidales citados en el texto, ¿cuál cree usted que es más apropiado para narrar en la web un hecho noticioso como el caso de los mineros atrapados en la mina San José y por qué.
Juan Carlos Camus en su libro "Tienes 5 segundos" señala que existen tres tipos de sistemas para ordenar la información en los medios digitales: la pirámide invertida o la pirámide tumbada.
![]() |
Pirámide invertida |
Y considerando que el caso de los 33 mineros atrapados en la mina San José es un hecho con muchos antecedentes y de vasto interés, la mejor forma de desarrollar este hecho es a partir de la pirámide invertida, para jerarquizar de forma efectiva la información que al usuario realmente le interesa.
Cuando ocurrió el derrumbe de la mina San José lo más importante era tener información de manera rápida y clara. Datos claves como el qué, cómo dónde, por qué, cuándo y cómo ocurrió esta tragedia fueron las primeras informaciones que se entregaron a través de la prensa electrónica nacional, siguiendo el modelo de la pirámide invertida.
Cuando ocurrió el derrumbe de la mina San José lo más importante era tener información de manera rápida y clara. Datos claves como el qué, cómo dónde, por qué, cuándo y cómo ocurrió esta tragedia fueron las primeras informaciones que se entregaron a través de la prensa electrónica nacional, siguiendo el modelo de la pirámide invertida.
![]() |
Mineros |
En definitiva, si se trata de un medio de comunicación web,
el esquema más efectivo para informar de un caso con tanto revuelo e
interés público, como el de "los mineros atrapados" es la pirámide invertida, porque lo que prima es decir lo importante en poco tiempo.