Pues bien, nosotros no creemos que puedas llegar a tener tantos, pero sí es posible que Facebook te cree enemigos que no tendrías de otro modo. ¿Cómo? Pues metiendo la pata.
En Facebook puedes interactuar con tus amigos y conocidos de muy variopintas maneras. Tanto es así, que es relativamente fácil equivocarse y ganarse su odio.
Hemos recopilado las diez formas más frecuentes de meter la pata en Facebook. La idea no es que las copies, sino que las evites. De tus buenos modales depende que tu vida social salga ganando.
1. Festival de etiquetas
Facebook permite etiquetar a personas en una foto, de modo que sus amigos pueden ver las fotos en las que aparece, aunque las suban otras personas.También hay aplicaciones que generan imágenes como la de la derecha, etiquetando a amigos aleatoriamente. Es una práctica tan molesta como enviar presentaciones Powerpoint a mansalva.
Si quieres compartir algo, usa la opción Compartir (irónicamente, justo encima de Etiquetar), con la cual puedes compartir imágenes y vídeos de otras personas y sin molestar a nadie.
2. Secretos a voces y graffitis molestos
El muro permite comunicarte con tus amigos, pero no se puede decir que sea muy confidencial. El símil es fácil: escribir en el muro de un amigo es cómo garabatear en la pared de su casa. Él lo leerá, pero también todo aquel que pase por allí.3. ¡Únete a mí y seremos invencibles, granjero ninja!
Facebook está lleno de sicarios, piratas, hortelanos, cafeteros, ninjas, camareros, paladines, panaderos y un enorme sin fin de profesiones artesanales. No te asustes: nos referimos a los juegos.Es fácil de adivinar qué impresión se llevan tus amigos, especialmente aquellos con los que no tratas frecuentemente, cuando reciben invitaciones y más invitaciones, así que, por favor, invita sólo a aquellos que juegan contigo.
4. ¿Te apuntas a un evento en el Polo Norte?
Invitar a medio mundo a tus eventos es a todas luces una mala idea, pero además puede resultar especialmente ridículo si el evento en cuestión sucede en una parte del mundo y algunos de tus contactos están en la otra.
En resumen ¿invitarías a toda la población mundial a tu fiesta de cumpleaños? No, ¿verdad? Entonces tampoco lo hagas en Facebook.
5. Fotos de perfil falsas y seudónimos
Se llama Facebook, “Libro de la cara”, y de eso va, de rostros. Pon una foto auténtica: la gente agradece saber que está hablando con un ser humano. Ocultar la propia identidad tras una foto de perfil falsa (un dinosaurio sonriente, un personaje de dibujos animados, un paisaje con ovejas) predispone a que la gente tome poco en serio tu perfil.6. Familiares ficticios y relaciones absurdas
Cierto tipo de usuarios, especialmente los más jóvenes, aprovechan las peticiones de parentesco para construir listas de amigos especiales. Así, no es raro ver perfiles con dos docenas de hermanos, siete padres, cuatro madres y seis hijos. Esta práctica no sólo te expone a que tu cuenta sea denunciada como falsa, sino que da una pésima imagen.En cuanto a tu estado sentimental, ideología y religión, también recomendamos que, o bien dejes vacíos estos campos, o bien los rellenes con información fidedigna. Crear un perfil de tu perro y marcar que tenéis una relación abierta queda raro, al igual que definir tu religión como “Blah” o tu ideología como “Cerveza”.
7. Subir fotos y vídeos de contenido embarazoso
¿Qué sería Facebook sin vídeos dignos de Jackass o fotos de una bacanal organizada por estudiantes extranjeros? Un lugar mucho más aburrido. Sin embargo, deja que sean los demás quienes suban esas fotos y evita añadir tú mismo carne en el asador, especialmente si lleva poca ropa.8. Hacerte fan de páginas ofensivas o de mal gusto
Hacerse fan de una página es un mensaje indirecto; de hecho, a veces, se usa con fines sarcásticos o pasivo-agresivos. Pero, en otras ocasiones, marcar que te gusta una página controvertida puede suponer el final de una amistad, especialmente si hablamos de una página de mal gusto.9. Saludar con insistencia a través del chat
El chat de Facebook es mediocre: funciona cuando le apetece, no tiene apenas opciones y, lo más importante de todo, es muy intrusivo, casi más que el de Google en GMail. Basta con dejarlo activado para que docenas de contactos te saluden y hagan pitar el navegador como R2D2 en una crisis de pánico.10. Usar la cuenta como repetidor de Twitter, FriendFeed, etcétera
Te has dado de alta en Facebook porque te han invitado... y has abandonado la cuenta a su suerte. Sólo hay algo peor que eso: usar la cuenta como un zombie que publica lo que hace en otros sitios, como Twitter, FourSquare o FriendFeed.¿Haces alguna de estas acciones, o eres la víctima? ¿Qué te saca más de quicio de Facebook?