![]() |
Menos mal que entendí!! |
Para conseguir insertar la marca correctamente dentro de Facebook, primero se debe plantear qué estrategia a seguir y así elegir entre el Perfil, Grupo o la Página de Facebook. A continuación, y como mero hecho introductorio, os dejo las capacidades y posibilidades que ofrece cada una de ellas. Una vez conocidas, ya abordaremos cuál es más interesante para potenciar la marca en las redes sociales.
Perfil de Facebook
Digamos que es el motor de Facebook. Su razón de ser. La base de la comunidad. Los perfiles están pensandos -y digo están pensados por que no siempre es así- para que detrás de ellos haya una persona física. Brinda la posibilidad de añadir información personal para identificar correctamente al usuario y conectarse con otras personas que viven en la misma ciudad, trabajan en la misma empresa, han estudiado en la misma universidad… A su vez, el usuario podrá elegir entre diversas formas de privacidad dejando visibles únicamente unos datos u otros.![]() |
PERFIL |
Permite el chat entre diversos usuarios, así como el envío de mensajes privados a los usuarios que tienes agregados como amigos o incluso, a gente que no tienes incluida.
Resumiendo es una tarjeta personal en la que el propio usuario decide qué información facilitar y qué información hacerla accesible en función de la privacidad elegida.
Se puede conseguir también el dominio www.facebook.com/tunombreelegido
Ejemplo: https://www.facebook.com/rosarito.brunch
![]() |
LAS ROSARITOS |
Grupo de Facebook
Como no debe ser muy difícil de imaginar, se trata de una unión de personas pero cuenta con una limitación de 5000 personas. Es posible nombrar al grupo de cualquier forma ya que si se utilizan términos o expresiones vejatorias Facebook procederá a cerrar el grupo después de que la gente lo denuncie.Cualquier actualización que se ponga en el muro aparecerá reflejada en el muro de sus miembros garantizando así la difusión. La privacidad del grupo también la puede decidir el administrador y puede elegir entre:
- Grupo Cerrado: Los nombres de los miembros son públicos pero el contenido es privado.
- Grupo Abierto: Los nombres de los miembros y el contenido del grupo son públicos.
- Grupo Secreto: Los nombres de los miembros y el contenido son privados.
La forma de escribir en estos grupos es como usuario, no existe la posibilidad de escribir un mensaje en representación del grupo.
No permite subir fotografías ni videos.
Ejemplo: rosaritobrunch@groups.facebook.com
![]() |
Rosarito Brunch/página |
Página de Facebook
Anteriormente se conocía como fan’s page. En esta herramienta, a diferencia que en el grupo, no hay un límite de miembros (fans en este caso). Permite una buena indexación por parte de los buscadores, ya que se puede solicitar el dominio www.facebook.com/elnombredetupagina y eso garantizará accesos desde estos.
Las páginas de Facebook siempre son públicas y sí que se posibilita subir imágenes y videos así como “customizar” un poco la página. Cuando hay actualizaciones del administrador de la página, aparece en el muro de los fans. Se pueden subir imágenes y personalizar la página.Aquí permite tener feedback con el usuario pudiendo escribir y contestar en nombre de la página. Es decir no se contestaría con el nombre del usuario, sino con el nombre de la página.
Ejemplo: rosaritobrunch.blogspot.com
Fuente: Facebook
Imagen: pshab
muy buena la diferenciación, ahora a ver q nos conviene
ResponderEliminarGracias Rosarito por tu trabajo de investigacion, y creo sinceramente que el apoyo constante del grupo es sumamente importante
ResponderEliminargracias chicas!!!
ResponderEliminar